viernes, 9 de enero de 2009

El Entorno


La institución donde laboro, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 156, se encuentra ubicado en la Ciudad de Torreón, Coah., la cual cuenta con 464,825 habitantes, limita con el estado de Durango, forma conurbación con las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, Dgo.
Torreón tiene un clima semidesértico (seco extremoso), en donde aumenta la temperatura de día y de noche disminuye, su época de lluvia es en los meses de Julio a Septiembre, por lo que existe poca diversidad de plantas y animales; su topografía es caracterizada por dunas y llanuras, las actividades económicas que predominan son la agricultura, ganadería, empresas maquiladoras, refresqueras, lecheras, metalúrgica y cervecera, además de las empresas comerciales de bienes y servicios.
En los últimos dos años, en lo general, a esta Ciudad se le consideraba pacífica por no tener problemas que atenten en contra de la ciudadanía, pues en la actualidad se han incrementado los problemas debido al narcotráfico y delincuencia organizada. Esto representa una amenaza para nuestros jóvenes, ya que ante el aumento del desempleo, se visualiza como una de las alternativas para conseguir el ingreso económico de una forma más fácil y con todos sus riesgos que esto conlleva. Existen estadísticas informando que la delincuencia organizada se ha dedicado a reclutar jóvenes con edades que coinciden con las que tienen los jóvenes en nuestros planteles.
Como Proyecto a trabajar en la asignatura de Computación que impartiré en el semestre que está por iniciar, sería que los alumnos realizaran una investigación en donde se destaquen los problemas que se ocasionan tanto en forma corporal, familiar y ante la sociedad, por el consumo de drogas en los jóvenes. Con esto se pretende prevenir a los estudiantes para que no ingresen a la delincuencia organizada, ya que la mayoría de los reclutas consumen droga y si se fomentan los valores de la salud física y emocional, no sucederá esto.
En cuanto a los saberes de mis estudiantes, de acuerdo al análisis que se realizó en la semana anterior, pude darme cuenta que la mayoría de los jóvenes de alguna manera mantienen el uso y contacto con las tecnologías de la información y la comunicación, aunque las utilizan para mantener comunicación con sus amigos por medio del “chat”, bajan música, fotografías, videos, etc. Como maestros, nuestra labor es buscar las estrategias que permitan que nuestros alumnos den el uso adecuado a las tecnologías, para realizar las consultas y clasificarlas de tal manera que les apoye en su labor tanto académica como personal, y así desarrollar las competencias requeridas por la RIEMS.
En cuanto a las características de la población estudiantil y de acuerdo a la aplicación del Sociograma, se pudo observar que lo que predomina con más frecuencia en los grupos, es la existencia de subgrupos en donde todos quieren ser líderes; unos positivos y otros de forma negativa, por lo que se hacía difícil el trabajo en los equipos. Para resolver este tipo de situaciones, los maestros nos hemos dado a la tarea de aplicar técnicas grupales de integración y apoyarnos de los buenos líderes para el desarrollo armónico de las diferentes tareas en las asignaturas.
Por último, la relación estudiantes-maestro se ha venido dando de una forma aceptable, porque ha imperado la comunicación, respeto y tolerancia; factores que considero importantes para lograr la confianza y autoestima entre los estudiantes.
Les mando un abrazo a todos de Año Nuevo.
Juani Velasco.
Grupo 83.

3 comentarios:

Saúl Venegas Mata dijo...

Soy Saul Venegas Mata, leí tu aportación titulada ¨El Entorno¨ y te comento que yo encuentro facilidad al trabajar con grupos heterogéneos (tu los llamas subgrupos dentro de un grupo), encuentro facilidad porque dentro de la diversidad de los grupos tambien se encuentra diversidad en el aprovechamiento académico, y es aquí donde grupos de estudiantes aventajados académicamente , auxilian a estudiantes en desventaja académica, a esto se le llama tutorías entre iguales. Me pongo a tu disposición para intercambiar información y experiencias respecto a tutorías. Hasta pronto. Gusto saludarte.Gracias por tus comentarios.

araceli dijo...

Me imagino que el lugar donde laboras es muy bonito
Pasando a otra cosa, estoy de acuerdo contigo de que los jovenes con los que nos toca trabajar se encuentran propensos a caer en la drogadición o en otro tipo de adicciones influenciados por el medio ambiente o por el uso indebido de la tecnología (Internet)por lo que debemos poner mucha atención a los necesidades e inquietudes de nuestros jovenes.

ALEJANDRO VELASCO REYES dijo...

Hola Juani:
Comparto contigo la inquietud de hacer conscientes a los jóvenes de los peligros que implica el caer en las drogas; yo creo que la prevención es lo mejor para evitar que las amenazas de la delincuencia organizada se haga realidad en sus vidas. Adelante con tu proyecto. Saludos