domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de Aprendizaje.

De acuerdo al cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje”, que nos presenta Pere Marqués, y para situar la educación por competencias que propone la RIEMS, encuentro afinidad con los principios de los siguientes autores:
Jerome Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Es la capacidad de reorganizar los datos ya obtenidos de formas novedosas, de tal manera que permita descubrimientos nuevos. Aquí cabe mencionar el principio de este autor: “Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo”.
David Ausubel. Aprendizaje significativo. Propuso este término para designar el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo.
Constructivismo de Jean Piaget. Los individuos construyen activamente su mundo al interactuar con él. La RIEMS se basa en este autor para hacer énfasis que el alumno construye su propio conocimiento, donde el docente se convierte en un facilitador para otorgarle las herramientas necesarias para lograrlo.
Socio-constructivismo. Basado en ideas de Lev Vygotsky, el cual destacó la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postuló una nueva relación entre desarrollo y aprendizaje.
Saludos a todos.
Juani Velasco.
Grupo 83.

Aprendizaje y Competencias.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Respondiendo a esta pregunta, considero que NO porque el aprendizaje es un proceso complejo en el que se involucran acciones o prácticas tanto físicas, fisiológicas como mentales y un proceso intelectual de reflexión que implica análisis, comparaciones, síntesis y generalizaciones.
Los aprendizajes de los alumnos deben fundamentarse a partir de los cuatro pilares del conocimiento: Aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir con los demás ya que estos ejes sirven para diseñar modelos de docencia, que es el fundamento de la formación humana en vísperas de desenvolver las potencialidades de cada individuo para adaptarse a las exigencias de la sociedad para su misma preservación y sobrevivencia.
Como docentes, tenemos una gran labor y esta es el de lograr los aprendizajes significativos en los jóvenes y que éstos tengan el enfoque de acuerdo a la realidad que se vive, de tal manera que permitan el desarrollo de las competencias que contenga los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes que los amerite ser capaces de enfrentarse a los retos de este mundo globalizado.
Saludos a todos.
Juani Velasco.
Grupo 83.