domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de Aprendizaje.

De acuerdo al cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje”, que nos presenta Pere Marqués, y para situar la educación por competencias que propone la RIEMS, encuentro afinidad con los principios de los siguientes autores:
Jerome Bruner y el aprendizaje por descubrimiento. Es la capacidad de reorganizar los datos ya obtenidos de formas novedosas, de tal manera que permita descubrimientos nuevos. Aquí cabe mencionar el principio de este autor: “Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo”.
David Ausubel. Aprendizaje significativo. Propuso este término para designar el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo.
Constructivismo de Jean Piaget. Los individuos construyen activamente su mundo al interactuar con él. La RIEMS se basa en este autor para hacer énfasis que el alumno construye su propio conocimiento, donde el docente se convierte en un facilitador para otorgarle las herramientas necesarias para lograrlo.
Socio-constructivismo. Basado en ideas de Lev Vygotsky, el cual destacó la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postuló una nueva relación entre desarrollo y aprendizaje.
Saludos a todos.
Juani Velasco.
Grupo 83.

Aprendizaje y Competencias.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Respondiendo a esta pregunta, considero que NO porque el aprendizaje es un proceso complejo en el que se involucran acciones o prácticas tanto físicas, fisiológicas como mentales y un proceso intelectual de reflexión que implica análisis, comparaciones, síntesis y generalizaciones.
Los aprendizajes de los alumnos deben fundamentarse a partir de los cuatro pilares del conocimiento: Aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir con los demás ya que estos ejes sirven para diseñar modelos de docencia, que es el fundamento de la formación humana en vísperas de desenvolver las potencialidades de cada individuo para adaptarse a las exigencias de la sociedad para su misma preservación y sobrevivencia.
Como docentes, tenemos una gran labor y esta es el de lograr los aprendizajes significativos en los jóvenes y que éstos tengan el enfoque de acuerdo a la realidad que se vive, de tal manera que permitan el desarrollo de las competencias que contenga los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes que los amerite ser capaces de enfrentarse a los retos de este mundo globalizado.
Saludos a todos.
Juani Velasco.
Grupo 83.

viernes, 9 de enero de 2009

El Entorno


La institución donde laboro, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 156, se encuentra ubicado en la Ciudad de Torreón, Coah., la cual cuenta con 464,825 habitantes, limita con el estado de Durango, forma conurbación con las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, Dgo.
Torreón tiene un clima semidesértico (seco extremoso), en donde aumenta la temperatura de día y de noche disminuye, su época de lluvia es en los meses de Julio a Septiembre, por lo que existe poca diversidad de plantas y animales; su topografía es caracterizada por dunas y llanuras, las actividades económicas que predominan son la agricultura, ganadería, empresas maquiladoras, refresqueras, lecheras, metalúrgica y cervecera, además de las empresas comerciales de bienes y servicios.
En los últimos dos años, en lo general, a esta Ciudad se le consideraba pacífica por no tener problemas que atenten en contra de la ciudadanía, pues en la actualidad se han incrementado los problemas debido al narcotráfico y delincuencia organizada. Esto representa una amenaza para nuestros jóvenes, ya que ante el aumento del desempleo, se visualiza como una de las alternativas para conseguir el ingreso económico de una forma más fácil y con todos sus riesgos que esto conlleva. Existen estadísticas informando que la delincuencia organizada se ha dedicado a reclutar jóvenes con edades que coinciden con las que tienen los jóvenes en nuestros planteles.
Como Proyecto a trabajar en la asignatura de Computación que impartiré en el semestre que está por iniciar, sería que los alumnos realizaran una investigación en donde se destaquen los problemas que se ocasionan tanto en forma corporal, familiar y ante la sociedad, por el consumo de drogas en los jóvenes. Con esto se pretende prevenir a los estudiantes para que no ingresen a la delincuencia organizada, ya que la mayoría de los reclutas consumen droga y si se fomentan los valores de la salud física y emocional, no sucederá esto.
En cuanto a los saberes de mis estudiantes, de acuerdo al análisis que se realizó en la semana anterior, pude darme cuenta que la mayoría de los jóvenes de alguna manera mantienen el uso y contacto con las tecnologías de la información y la comunicación, aunque las utilizan para mantener comunicación con sus amigos por medio del “chat”, bajan música, fotografías, videos, etc. Como maestros, nuestra labor es buscar las estrategias que permitan que nuestros alumnos den el uso adecuado a las tecnologías, para realizar las consultas y clasificarlas de tal manera que les apoye en su labor tanto académica como personal, y así desarrollar las competencias requeridas por la RIEMS.
En cuanto a las características de la población estudiantil y de acuerdo a la aplicación del Sociograma, se pudo observar que lo que predomina con más frecuencia en los grupos, es la existencia de subgrupos en donde todos quieren ser líderes; unos positivos y otros de forma negativa, por lo que se hacía difícil el trabajo en los equipos. Para resolver este tipo de situaciones, los maestros nos hemos dado a la tarea de aplicar técnicas grupales de integración y apoyarnos de los buenos líderes para el desarrollo armónico de las diferentes tareas en las asignaturas.
Por último, la relación estudiantes-maestro se ha venido dando de una forma aceptable, porque ha imperado la comunicación, respeto y tolerancia; factores que considero importantes para lograr la confianza y autoestima entre los estudiantes.
Les mando un abrazo a todos de Año Nuevo.
Juani Velasco.
Grupo 83.