miércoles, 10 de diciembre de 2008

"Los saberes de mis estudiantes"

Después de haber aplicado un breve cuestionario a uno de los grupos, en cuanto al uso que le dan al Internet, pude darme cuenta que la mayoría no cuenta con equipo de cómputo en sus hogares, pues cuando tienen que realizar sus tareas a través de esta herramienta, tienen que acudir a un café internet, en donde argumentan algunos de ellos que no cuentan con este servicio cercano a sus casas, pues se ven obligados a acudir con familiares o amigos cercanos para cumplir con sus compromisos.
Continuando con esta actividad, el uso que le dan mis estudiantes al Internet, como reservorio obtienen imágenes, videos musicales, ven programas que no pasan en México, bajan música, ven los partidos de fútbol que no se transmiten por la televisión, utilizan los buscadores de información como el Google, Yahoo y Wikipedia.
Como espacio social, algunos de ellos lo utilizan para comunicarse con amigos por medio del “chat”, comparten tareas, , consultan manuales para operar algún equipo, ven comerciales de ventas, realizan los diferentes pagos y consultas en bancos que sus papás requieran, así como una que otra compra de algún artículo que sea de su interés, etc.
La mayoría de ellos apoyan a sus compañeros que no están muy familiarizados con el Internet, explicándoles desde cómo elaborar su propia cuenta, cómo realizar consultas, cómo “chatear” con amigos, cómo crear el metroflog y cómo utilizarlo, etc.
En lo personal, dentro de las estrategias que utilizo para apoyar a mis alumnos es darles mi correo electrónico para estar más en comunicación con ellos, que me manden sus tareas o simplemente tener una relación más cercana.
Reciban saludos.
Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias docentes.

7 comentarios:

domais dijo...

Buenas tardes Juanita.
Después de haber leído tu articulo, me di cuenta de que en muchos hogares, todavía no tienen la facilidad de tener una computadora y mucho menos el tener Internet, pero como quiera los alumnos tienen que ingeniárselas para poder trabajar con el.
También, me di cuenta que coincidimos en lo que se refiere a las actividades que realizan nuestros estudiantes, y en la forma en que se organizan para que todos puedan saber como trabajar con el Internet.
Eso es todo seguimos en contacto.
Adiós:
Isaías Domínguez M

Juani Velasco dijo...

Buenas tardes, Isaías:

Agradezco que hayas leído mi aportación.

Seguimos en contacto.

Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias Docentes.

Aniceto Vela Linares dijo...

Hola Juani, felicidades por tu blog, ahi la llevamos. Respecto a lo que comentas de la carencia de equipo de computo de nuestros estudiantes, coincido en que la gran mayoria carece de el, razón por la que se "atiborran" (perdón po la palabra) en las salas de computo de las escuela o de los ciber, y eso trae como consecuencia que a veces los trabajos son copiados, limitan su creatividad por la inversión en tiempo y costo y partcipan indirectamente en los problemas de seguridad informatica (trasmisión de virus.

Y si, efectivamente yo ya utilizo este recurso en mis clase y me ayuda mucho al reducirles el trabajo y a mi tambien, y por otro lado los involucro en el uso de las TIC, estoy ahora trabajando para elaborar mi página web con el mismo fin
saludos y estoy para servirte

Susana dijo...

Hola Juanita:
Estoy de acuerdo contigo en que la gran mayoía de nuetros estudiantes no cuentan con el equipo necesario en sus hogares, en nuestra escuela estamos proponiendo que en la biblioteca se cuente con un espacio interactivo, la propuesta ya esta y los directivos accedierón ahora solo falta el hacerlo, pero seguiremos insistiendo, felicidades por tu blog.
Atte. Susan

Edna dijo...

Hola Juani.
He leido tu escrito en tu blog, y noto que mucho de lo que expresas en el se repite en muchas escuelas. Fijate, despues de aplicar una encuesta a mis estudiantes, pude darme cuenta que en mi plantel poco son los alumnos que tienen computadora en casa, de hecho, usan las máquinas de los cober-cafés y guardan sus informaciones en memorias USB, con las que pasan los virus a todos lados. Sin embargo, con todo y eso, muchos de ellos son expertos en el uso y manejo del internet.
En mi caso, aun no les doy a los alumnos la dirección de mi correo electrónico pues ellos acostumbran mandar mucho forward, los cuales jamás abro. Pero creo que ya es tiempo de que lo empiece a hacer, pues hay que adecuarse a los tiempos, tal como tu ya lo haces.
Me dio gusto haber abierto tu blog. Te mando saludos:
Edna Elena Velasco Núñez.

Helia Ventura Cortés dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Helia Ventura Cortés dijo...

Hola Juani:
Despues de leer tu artículo encuentro que la mayoría de los jóvenes viven una situación similar, lo curioso es que ellos buscan la manera de hacer las cosas, hasta que lo logran. Muchos de ellos tienen un gran dominio sobre todo lo que tu mencionas.
Desde mi punto de vista cosidero que debemos aprovechar esos saberes para desarrollar otros, buscar así grupos más homogeneos en cuanto a sus capacidades.
¿Tu que opinas?
Buen trabajo, hasta luego