Después de haber aplicado un breve cuestionario a uno de los grupos, en cuanto al uso que le dan al Internet, pude darme cuenta que la mayoría no cuenta con equipo de cómputo en sus hogares, pues cuando tienen que realizar sus tareas a través de esta herramienta, tienen que acudir a un café internet, en donde argumentan algunos de ellos que no cuentan con este servicio cercano a sus casas, pues se ven obligados a acudir con familiares o amigos cercanos para cumplir con sus compromisos.
Continuando con esta actividad, el uso que le dan mis estudiantes al Internet, como reservorio obtienen imágenes, videos musicales, ven programas que no pasan en México, bajan música, ven los partidos de fútbol que no se transmiten por la televisión, utilizan los buscadores de información como el Google, Yahoo y Wikipedia.
Como espacio social, algunos de ellos lo utilizan para comunicarse con amigos por medio del “chat”, comparten tareas, , consultan manuales para operar algún equipo, ven comerciales de ventas, realizan los diferentes pagos y consultas en bancos que sus papás requieran, así como una que otra compra de algún artículo que sea de su interés, etc.
La mayoría de ellos apoyan a sus compañeros que no están muy familiarizados con el Internet, explicándoles desde cómo elaborar su propia cuenta, cómo realizar consultas, cómo “chatear” con amigos, cómo crear el metroflog y cómo utilizarlo, etc.
En lo personal, dentro de las estrategias que utilizo para apoyar a mis alumnos es darles mi correo electrónico para estar más en comunicación con ellos, que me manden sus tareas o simplemente tener una relación más cercana.
Reciban saludos.
Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias docentes.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
La Aventura de ser Maestro.
Con respecto a la lectura “La Aventura de ser Maestro” de José Manuel Esteve, me agradó mucho, pues en ella el autor nos presenta un recorrido por lo que el profesor vive desde su primer día como docente, hasta el logro de satisfacciones.
Creo que todos sentimos cierta tensión cuando vamos a estar por primera vez frente a un grupo de clases, hasta cierto punto nos sentimos algo inseguros, porque en lo personal me llegué a preguntar: ¿habré preparado bien mi clase?, ¿lograrán aprender mis alumnos?, ¿me harán preguntas que no podré contestar?, etc., pues esto no dejará de inquietarnos.
También me agradó la frase que menciona el Profesor Esteve: “ser maestro de humanidad” ayudar a nuestros alumnos a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que los rodea. Considero que si esto lo tomamos en cuenta, lograremos mejorar el aprendizaje de los estudiantes y elevar el nivel de aprovechamiento.
Me gustaría que todo profesor tuviera un poco de humildad cuando está impartiendo su clase, porque muchos se sienten los sabios; que son los mejores ingenieros, físicos, químicos, etc., puesto que en ocasiones utilizan un lenguaje muy elevado que va acorde a su profesión y se olvidan de que están tratando con jóvenes de bachillerato y hasta cierto punto los hacen sentir humillados y eso les afecta, por ser estudiantes que a su edad son muy sensibles. No caer en lo que nos dice el Profesor Esteve: “¿por qué van ellos a rebajar sus niveles de conocimientos a la mentalidad de treinta adolescentes bárbaros?
Es cierto que como profesores nos vamos a encontrar con una serie de dificultades como la falta de equipo en los talleres, insuficiente bibliografía como apoyo a las asignaturas, aulas no equipadas con el mobiliario adecuado, etc. Considero que ahí es donde debemos aplicar nuestras habilidades para adecuar nuestras asignaturas con los recursos que cuenta el plantel, ya que de lo contrario, el logro de los aprendizajes se verán afectados.
Para concluir, me llamó la atención la frase del Profesor: “El orgullo de ser Profesor”. Esto es lo que finalmente todos nosotros sentimos al ver nuestras metas logradas.
Saludos a todos.
Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias Docentes.
Creo que todos sentimos cierta tensión cuando vamos a estar por primera vez frente a un grupo de clases, hasta cierto punto nos sentimos algo inseguros, porque en lo personal me llegué a preguntar: ¿habré preparado bien mi clase?, ¿lograrán aprender mis alumnos?, ¿me harán preguntas que no podré contestar?, etc., pues esto no dejará de inquietarnos.
También me agradó la frase que menciona el Profesor Esteve: “ser maestro de humanidad” ayudar a nuestros alumnos a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que los rodea. Considero que si esto lo tomamos en cuenta, lograremos mejorar el aprendizaje de los estudiantes y elevar el nivel de aprovechamiento.
Me gustaría que todo profesor tuviera un poco de humildad cuando está impartiendo su clase, porque muchos se sienten los sabios; que son los mejores ingenieros, físicos, químicos, etc., puesto que en ocasiones utilizan un lenguaje muy elevado que va acorde a su profesión y se olvidan de que están tratando con jóvenes de bachillerato y hasta cierto punto los hacen sentir humillados y eso les afecta, por ser estudiantes que a su edad son muy sensibles. No caer en lo que nos dice el Profesor Esteve: “¿por qué van ellos a rebajar sus niveles de conocimientos a la mentalidad de treinta adolescentes bárbaros?
Es cierto que como profesores nos vamos a encontrar con una serie de dificultades como la falta de equipo en los talleres, insuficiente bibliografía como apoyo a las asignaturas, aulas no equipadas con el mobiliario adecuado, etc. Considero que ahí es donde debemos aplicar nuestras habilidades para adecuar nuestras asignaturas con los recursos que cuenta el plantel, ya que de lo contrario, el logro de los aprendizajes se verán afectados.
Para concluir, me llamó la atención la frase del Profesor: “El orgullo de ser Profesor”. Esto es lo que finalmente todos nosotros sentimos al ver nuestras metas logradas.
Saludos a todos.
Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias Docentes.
Mi Confrontación con la Docencia.
Hola Maestra Sonia y compañeros del grupo:
Iniciaré comentándoles que mi profesión de origen es el de Secretaria y Contador Privado, egresada en el año de 1982, pues siempre me llamó la atención ser Profesora, incluso presenté el examen y lo aprobé en la Escuela Normal Oficial de aquí de Torreón, pero como en ocasiones influye la familia, no me permitieron ingresar a esta escuela. Me inscribieron precisamente en la Escuela Comercial. En el año de 1984, ingresé a trabajar como Secretaria en el C.B.T.i.s. No. 156 de Torreón, lugar donde actualmente laboro. Para el año de 1989, participé como docente en cursos de actualización para personas desempleadas durante dos años consecutivos, lo cual me agradó y disfruté. Después de 5 años, el Director en turno de ese tiempo, me invitó a impartir la asignatura de Mecanografía a dos grupos de la especialidad de Administración, donde permanecí apoyando durante otros tres años, para que finalmente me otorgaran 5 Hrs. frente a grupo, aparte de la plaza administrativa con la que ya contaba.
Al estar ya trabajando en esta Institución, me volvió a nacer la idea de ser Maestra; estudié la Preparatoria y luego elegí la Licenciatura en Docencia Tecnológica, egresada del Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio Extensión Torreón (IECAM), formando parte de la generación 1995- 1999. Dos años después de haber egresado, tuve la oportunidad de cambiar mi clave Administrativa por una Docente, para dedicarme exclusivamente a la docencia.
Pienso que el ser Profesora, fue el sueño que siempre quise hacer realidad y me siento muy orgullosa y satisfecha de haber logrado lo que siempre quise ser, ya que ha significado el logro de una meta que va enfocada en dar apoyo a la educación del Nivel Medio Superior, donde día con día transmito a mis alumnos mis conocimientos, vivencias, respeto, confianza, etc.; así como también el de comprenderlos y ayudarlos a que ellos también alcancen su meta: terminar su bachillerato y seguirse preparando. Aunque en ocasiones encuentro insatisfacción cuando algunos alumnos sólo van a “pasar el rato”, son “flojos” , “apáticos”; en fin, no culminan sus estudios, causan baja, ya no siguen estudiando y se les ve en las calles con pandillas, drogándose, participando en pleitos, etc.
Asimismo, quiero mencionarles que reconozco que años atrás me sentía insatisfecha por no ser Profesora, pero luché y lo logré. Aquí estoy.
Reciban saludos.
Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias Docentes.
Iniciaré comentándoles que mi profesión de origen es el de Secretaria y Contador Privado, egresada en el año de 1982, pues siempre me llamó la atención ser Profesora, incluso presenté el examen y lo aprobé en la Escuela Normal Oficial de aquí de Torreón, pero como en ocasiones influye la familia, no me permitieron ingresar a esta escuela. Me inscribieron precisamente en la Escuela Comercial. En el año de 1984, ingresé a trabajar como Secretaria en el C.B.T.i.s. No. 156 de Torreón, lugar donde actualmente laboro. Para el año de 1989, participé como docente en cursos de actualización para personas desempleadas durante dos años consecutivos, lo cual me agradó y disfruté. Después de 5 años, el Director en turno de ese tiempo, me invitó a impartir la asignatura de Mecanografía a dos grupos de la especialidad de Administración, donde permanecí apoyando durante otros tres años, para que finalmente me otorgaran 5 Hrs. frente a grupo, aparte de la plaza administrativa con la que ya contaba.
Al estar ya trabajando en esta Institución, me volvió a nacer la idea de ser Maestra; estudié la Preparatoria y luego elegí la Licenciatura en Docencia Tecnológica, egresada del Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio Extensión Torreón (IECAM), formando parte de la generación 1995- 1999. Dos años después de haber egresado, tuve la oportunidad de cambiar mi clave Administrativa por una Docente, para dedicarme exclusivamente a la docencia.
Pienso que el ser Profesora, fue el sueño que siempre quise hacer realidad y me siento muy orgullosa y satisfecha de haber logrado lo que siempre quise ser, ya que ha significado el logro de una meta que va enfocada en dar apoyo a la educación del Nivel Medio Superior, donde día con día transmito a mis alumnos mis conocimientos, vivencias, respeto, confianza, etc.; así como también el de comprenderlos y ayudarlos a que ellos también alcancen su meta: terminar su bachillerato y seguirse preparando. Aunque en ocasiones encuentro insatisfacción cuando algunos alumnos sólo van a “pasar el rato”, son “flojos” , “apáticos”; en fin, no culminan sus estudios, causan baja, ya no siguen estudiando y se les ve en las calles con pandillas, drogándose, participando en pleitos, etc.
Asimismo, quiero mencionarles que reconozco que años atrás me sentía insatisfecha por no ser Profesora, pero luché y lo logré. Aquí estoy.
Reciban saludos.
Juani Velasco.
Grupo 83
Competencias Docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)